https://bit.ly/4oZ1tGz
top of page

México 5to productor mundial y proveedor de autos de su mercado, desafío de SE y marcas

  • Foto del escritor: Lourdes Sierra A.
    Lourdes Sierra A.
  • 11 ago
  • 2 Min. de lectura
ree

EL MERCADO MEXICANO de autos ligeros, en los últimos diez años registra una transformación interesante en cuanto a la demanda de unidades de origen de producción. En esto indudablemente tienen que ver mucho las estrategias corporativas de las marcas en el país,  en cuanto a aprovechar ventajas competitivas de mano de obra en la elaboración de modelos destinados a mercados internacionales y al mercado doméstico con componentes interiores y exteriores como, por ejemplo, el uso de neumáticos de repuesto y las pantallas de multimedia que no concentren todas las funciones tecnológicas de formas de conducción, es decir que prevalezca el ADN de la cultura mexicana dentro de la modernización. Este factor, en sí mismo, empieza a ser un punto de interés y alerta de diversos agentes económicos que plantean la relevancia de mantener a México como un importante productor que abastezca a mercados internacionales y a su propio mercado y no llegar a la línea de ser solamente importador para atender la demanda mexicana.


INCLUSO se destaca la importancia del fortalecimiento regional de Norteamérica a través del T-MEC. De ahí que las cúpulas de la industria y comercio INA, que preside Francisco González, y AMDA, que preside Guillermo Rosales,  apoyan el plan de desarrollo de proveeduría y la producción de automotores que opera y apoya la Secretaría de Economía (SE) que dirige Marcelo Ebrard. AMDA, destaca que los autos para el mercado doméstico que reflejen el poder de compra de la mayoría de la población mexicana, requieren de incentivos fiscales.   


DE ESA MANERA  un estudio de LATAM Urban Science, que dirige Eric Ramírez, revela que las marcas que tuvieron los más altos porcentajes de ventas de autos de origen mexicano en el primer semestre del presente año son: Nissan el 86 %, el 9 % fueron japonés, el 4 % de la India y el 0.5 % de EU. En total comercializó 128,283 unidades; Mazda el 74 % de sus ventas fueron de origen mexicano,  el 22 % de Japón, el 3 % de EU y 1 % de Tailandia. Comercializó 49,909 unidades.


Kia el 65 % fueron de producción mexicana,  el 25 % chino, el 7 % de Corea del Sur y el 2 % de EU. Comercializó 52,942 unidades; VW el 46 % fueron de origen mexicano, 25 % Hindú, 19 % Brasil, 4 % de EU, 3 % de Alemania y 1 % de Polonia. Comercializó 64,593 unidades. Grupo Stellantis con el 21 % de origen mexicano, el 36 % de Brasil, el 15 % de EU, el 10 % de España, el 10 % de China, el 6 % de Francia y el 2 % de Italia. Comercializó 41,259 unidades.


El desafío para la SE y las marcas que compiten en el mercado doméstico, de mantener a México como el quinto productor mundial  de automóvilesd y principal abastecedor de su propio mercado, ya está presente. Será relevante conocer las políticas públicas que se generen al respecto por el gobierno federal y las decisiones corporativas que tomen las marcas en su conquista por el consumidor mexicano.

 

 

 

Comentarios


negociom71-web.jpg

LO MÁS RECIENTE

Feed-Face-EFM.jpg
bottom of page