Electromovilidad, acelera en México y Latam
- Lourdes Sierra A.

- hace 5 minutos
- 2 Min. de lectura

SI BIEN análisis como el de JD Power estiman que será hasta el 2030 cuando los autos híbridos y eléctricos predominen con el 20 % del mercado mexicano: 170 mil híbridos y 157,500 EV´s de 1,308,000 unidades, el empuje de las diversas marcas de chinas acortan el tiempo para llegar a ese porcentaje.
Siguen arribando al país, entre las más recientes Hongqi y Lynk & Co hermana de Zeeker, que se suman a Changan, GWM, GAC, Jetour, Souest, Chirey, Omoda y Jaecoo, pero la que apuntala la transformación es BYD con la implementación de acciones que fortalecen la electromovilidad y le dan oportunidad a la incursión de otras vertientes industriales por su alta tecnología que le permite operar en los sectores de nuevas energías, entre las que se cuentan las baterías Blade –de fosfato de hierro y litio- patentada, electrónica y transporte ferroviario.
LA ALIANZA entre BYD Energy Storage y Skysense –empresa mexicana- para la implantación de 300 MWh de BESS en México y América Latina en lo que resta del 2025 y 2026, es un fuerte paso de la marca que impulsará el aumento de ventas y seguridad de abasto de energía de sus autos que, de acuerdo a su director general Jorge Vallejo, en este mes ya lograron la meta de 100 mil unidades comercializadas. Implementar 300 MWh en baterías se puede comparar con la capacidad de 5,000 baterías de vehículos eléctricos. Esta alianza representa menos apagones, menos diésel, reducción de costos y continuidad en la operación crítica de industrias, centros comerciales, aeropuertos y cualquier otra vertical que demande energía de forma intensiva.
El hecho de ya tener en circulación 100 mil autos y que al cierre del presente año ya tengan una red de 100 tiendas en territorio nacional, sumado a la alianza de abasto de energía, se sientan las bases para que BYD México establezca su propia manufactura para producir en el país, para atención del mercado doméstico e incursión en los países Centroamericanos.
En Camacari, Brasil, se contempla terminar en el 2026 una planta de manufactura bajo el esquema Semi Knocked Down, es decir de envío de productos parcialmente ensamblados del país de origen para complementar su montaje final en el país destino. La fábrica producirá inicialmente 150 mil vehículos y se espera que llegará a los 300 mil en 2027 para posteriormente a los 600 mil para abastecer a otros mercados de Latinoamérica. Es decir, entre México y Brasil se BYD atenderá el potencial mercado latinoamericano.
DESARROLLARÁN el súper cargador que en 5 minutos abastecerá las baterías de sus autos en México, y será adaptado en 26 centros, otro paso más en su fortalecimiento a la electromovilidad.
En 30 años la empresa tiene presencia en 112 países con 13.8 millones de autos comercializados en el mundo. En 2025 ya se posiciona como la cuarta empresa que más vende autos enchufables y eléctricos vende en el mundo.
























Comentarios