Promociones mitigan impacto de 1.77% de aumento precios en autos
- Lourdes Sierra A.

- 8 sept
- 2 Min. de lectura

EL MERCADO DOMÉSTICO de autos se torna más complejo conforme se ventila la realidad de su propio declive por la desaceleración económica y avance de la inflación. De esa manera el pulso de la caída en ventas de 3,841 unidades en el pasado agosto, aceleraron la creatividad de nuevas campañas de todas las marcas ahora para festejar el mes patrio con descuentos que buscan minar, incluso, el impacto negativo del necesario ajuste en los precios de los modelos que tuvo un incremento anualizado de 1.77%, a la primera quincena del mes en cuestión.
De no haberse implementado la estrategia de bonos y descuentos, el ajuste en los precios de los modelos se hubiera convertido en un factor adicional fuerte que restara la oportunidad de que el consumidor comprara, inclusive con los planes de financiamiento de entre cinco y seis años, es decir, con la dispersión de la deuda en dichos periodos de años.
CON EXCEPCIÓN de ocho marcas, el resto registró caídas en sus ventas siendo las más profundas Jaguar con el 100 %, destacando que si bien como marca Premium el desplazamiento de unidades es minúsculo, en el mes de referencia no colocó ni siquiera los tres autos que vendió en el mismo mes del 2024; Mercedes Benz registró -33.5 %, Suzuki -25.5 %, Lexus -13.7 %, Peugeot -31.4 %, FOTON -22.6 %, entre otros.

EL STATUS DELICADO y complejo del mercado automotriz, se evidencia desde el momento en que las marcas del transporte de carga lanzan promociones abiertas en redes sociales lo que refleja el interés de captar un público más amplio no registrado en listas corporativas. Una publicidad reciente de una tienda en Monterrey de la marca FOTON difunde “últimas unidades 2025, a Precio de Remate”.
Ello también refleja lo que comentan los grupos económicos de las redes de distribución del transporte de carga: hay incertidumbre en los inversionistas por el entorno económico y los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a las importaciones mexicanas.
LA POLÍTICA ARANCELARIA del presidente Trump impacta de igual manera en los planes de negocio corporativos, ajustando el destino de modelos a diversos mercados internacionales. Así lo ratificó Víctor Alemán, Senior Manager RP y Responsabilidad de la planta Kia México en Pesquería, NL, en donde se produce la Hyundai Tucson que ahora ya no se canaliza al mercado de Estados Unidos porque los aranceles elevan costos, sino a Canadá.
EL CONTEXTO, debe incitar a medidas más rápidas y de alto impacto por parte del gabinete de la presidenta Claudia Sheinbaum, en específico de la Secretaría de Economía, que encabeza Marcelo Ebrard, sensibilizando sobre la relevancia de eliminar el Decreto Automotriz que regula los “automotores chocolote”, y que además de restarle ventas al comercio e industria nacional, es incentivador de corrupción puesto que hay unidades que se venden en la zona fronteriza con documentos “falsos de regularización”; el problema es que en zonas de retenes de revisión, la policía decomisa la unidad al propietario por documentación falsa perdiendo su patrimonio para el trabajo como sucede con las pick ups. En fin!
























Comentarios