Compradores de autos optan por financiamiento de 5 y 6 años
- Lourdes Sierra A.
- hace 7 horas
- 3 Min. de lectura

INICIAMOS SEPTIEMBRE con la buena noticia del Banco de México (Banxico) del ajuste del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.1 % a 0.6 % para el 2025 y del 0.9 % a 1.1 % para el 2026, que si bien se mantiene muy bajo para el efecto del bolsillo de los consumidores y los inversionistas resulta psicológicamente mejor y un tanto alentador. La tendencia de caída en las ventas de automotores en junio, julio y no se duda agosto en el mercado interno, motivó promociones en financiamiento, seguros, descuentos de hasta $ 300,000 MN en precios y bonos directos superiores a los $ 230.000 MN de modelos 2025 estancados en la red de distribución; así, se evitó una profundización de caída del comercio.
EN LOS ESPECIALES meses de enero a julio, el pulso del bolsillo se manifestó en el tipo de financiamiento elegido por los mexicanos que compraron un auto ligero, predominando la liquidación entre cinco y seis años, de acuerdo al reporte de Latam de Urban Science, que dirige regionalmente Eric Ramírez.
Así, por ejemplo, los plazos de financiamiento en subcompactos el 40.9 % se fue por los 60 meses, el 22.6 % a 72 meses, compactos a 30.0 % y 25.6 %, respectivamente, usos múltiples el 30.8 % por 60 meses, 22.2 % por 72 meses, 14.9 % por 48 meses y 14.5 % por 36 meses. En pick ups el 28.0 % e los consumidores optó por 60 meses, 17.4 % por 48 meses, 17.3 % por 36 meses y 10.2 % por 72 meses. En automotores de lujo el 25.5 % optó por 36 meses, 21.6 % por 24 meses, 17.8 % por 60 meses; en tanto, los amantes de los autos deportivos el 25.8 % optó por los 60 meses, 18.7 % por 24 meses, 18.4 % por 36 meses.
Se destaca que los automotores de usos múltiples son lo que mayor demanda y en segundo lugar los subcompactos en el territorio nacional, correspondiendo a las financieras de las marcas el principal soporte en la adquisición. Por segmento, también se registra una interesante composición en cuanto a respuesta de poder adquisitivo y niveles de riesgos asumidos. En pick up a 76 % es financiamiento de marcas y 24 % bancos; deportivos 72 % y 28 %, respectivamente; en lujo 83 % de financieras y 17 % bancos, compactos 85 % por financieras y 15 % de bancos.
EL CONTEXTO, seguirá especial en los meses que restan del año porque se mantiene la incertidumbre en los inversionistas por las negociaciones del T-MEC y desempeño del nuevo Poder Judicial, en cuya designación no fue bien vista por el empleo de acordeones. Estos factores limitan mayor fluidez de dinero por dinamismo en exportaciones e impulso del mercado interno, lo que originará que Magnite Advance 2025 Magnite Advance 2025 Ya platicaremos de los resultados, pero de entrada hay que aprovechar la oportunidad y apoyar a la industria y comercio automotriz.

PROFECO Y NISSAN MEXICANA mantienen por tiempo indefinido el llamado a visión de 21,996 vehículos Magnite Advance 2025 por fallo en luces y tubería ABS. La reparación se hace sin costo al consumidor para 6 mil 877 Magnite Advance presentan un fallo al activar las luces altas ya que se genera una sobre corriente en el conector de los faros, provocando un sobrecalentamiento que en periodos prolongados derretiría el conector y los faros dejarían de funcionar.
De igual forma, la reparación es sin costo en 15 mil 047 Magnite Advance 2025 en la tubería ABS, que podría entrar en contacto con el protector térmico del turbo por una holgura incorrecta entre ellos, que podría causar perforación del tubo, fuga de líquido de frenos y reducción en la capacidad de frenado del auto, por lo que se encendería un mensaje de advertencia en el panel de instrumentos. Si tienes un Magnite Advance 2025, llévalo a revisión.
Comentarios