Baja produción y venta automotriz, demanda incentivos de gobierno
- Lourdes Sierra A.

- 29 sept
- 2 Min. de lectura

PESE A LA AFECTACIÓN del incremento al 50 % de aranceles a las importaciones mexicanas de automotores y autopartes, México mantendrá su posición de entre el 3ro y 4to lugar como vendedor de unidades ligeras en el 2025; el monto comercial estimado es de 1.47 millones de unidades. Para el 2026, se proyecta un ligero crecimiento ubicando el índice comercial en 1.51 millones de unidades, 1.55 millones de unidades en el 2027, 1.59 millones de autos en el 2028, 1.61 millones de unidades en el 2029 y 1.64 millones de unidades en el 2030, establece un análisis de JD.Power México.
En tanto, la actividad productiva de la industria de automotores ligeros mantendrá sus ajustes en los siguientes meses, estimándose un monto de 3.57 millones de unidades al cierre del 2025. Para el 2026, se contempla un ligero incremento en la actividad de 3.71 millones de unidades, la cual se mantiene en el 2027 para tener una disminución a 3.56 millones de unidades en el 2028, un ligero aumento a 3.66 millones de unidades en el 2029 y llegar a las 3.73 millones de unidades en el 2030.
LOS FACTORES que influyen en un desempeño conservador de la industria y el comercio por parte de la consultora internacional de la industria, no solamente son los impactos negativos de los aranceles estadounidenses sino también el muy bajo crecimiento económico del país, del 1 % es la perspectivas conservadora del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del 0.8 % considera la Organización para las Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Retomar la ruta de crecimiento económico implicará toda una estrategia macroeconómica traducida en inversiones importantes en sectores clave productivos que estimulen se crecimiento, y por lo menos el Paquete Económico que integran el Proyecto de Ingresos y Egresos del 2026 presentados al Congreso de la Unión, no lo demuestran; contrariamente, apuntan a un mayor endeudamiento y partidas importantes para el pago de intereses.
La industria automotriz impacta directamente e indirectamente en más de 84 industrias manufactureras que incluye autopartes, carrocerías, equipo eléctrico, electrónico, pintura, acero y plástico, por referir. Aporta cerca del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB), así de impresionante es su injerencia en el crecimiento económico, por lo que la implementación de medidas como beneficios fiscales para estimular el sector le redituará el gobierno de Claudia Sheinbaum un importante respiro sexenal. Este mes es clave por los consensos que deben darse en la Comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, la oportunidad de ajustes. Ojalá los diputados de Morena, logren la intuición y la línea del gabinete económico y comercial tengan y logren consensuar la visión.
























Comentarios