Puja automotriz por el consumidor y la incógnita del Rally Maya México
- Lourdes Sierra A.

- 28 jul
- 3 Min. de lectura

EL ESTANCAMIENTO del mercado automotriz mexicano reflejado en consecutivas disminuciones de ventas que en junio fue del 5.9 %, y la entrada de agosto, octavo mes, de los últimos del año, ejercen presión en las marcas. El apremio es mayor cuando se ventilan proyecciones como la del Banco de México con 0.1 % de crecimiento para el 2025 o del 0.4 % de la OCDE, lo que implica que habrá poco dinero circulando.
Así que , para evitar mayores caídas de ventas, las empresas rediseñan estrategias para conquistar el gusto y bolsillo de los consumidores en las mejores épocas del año: la entrega de utilidades, cajas de ahorro, premios por buen desempeño laboral y aguinaldos.
GREAT WALL MOTOR (GWM) es una de las empresas chinas que implementa sus propias medidas ante una caída significativa de ventas que en junio fue del 20.1 %. El punto que llama la atención, es que tiene una alianza de patrocinio con la Liga Mexicana de Beisbol (LMB), lo que implica la exhibición de modelos en partidos de 20 equipos, en los 8 de la Liga Mexicana de Softbol, y en los de la Selección Mexicana de Béisbol. Estos impactos en multitudinarias audiencias deberían traducirse en mejor volumen de negocio; pero no es así, ya que la marca HAVAL tuvo una disminución del 16.1 %, POER del 33.3 %, TANK del 3.7 % y ORA del 48.8 %. ¿Qué es lo que pasa?, ¿la desaceleración económica e inflación pesan más en los bolsillos de los mexicanos?, ¿los modelos de GWM no convencen a los mexicanos?, o no resultan las estrategias de Leonardo Aguilar Gómez, director Comercial, y Miguel Luz, director de Marketing y RP.
EN SEPTIEMBRE la empresa cumplirá dos años de actividades en México, y el saldo que habrá de entregar Pedro Albarrán, vicepresidente y director general de GWM México, a Wei Jianjun, CEO GWM, o a Feng Mu, director Ejecutivo, no pinta nada bien. El punto crítico para el equipo es que la cultura empresarial de los chinitos es de altos resultados sin considerar condiciones macroeconómicas porque son resilientes a los ciclos. ¿Cuál será el proceder de directicos ante este contexto? El tiempo lo dirá. En tanto, las promociones de la empresa en vehículos híbridos están en un punto alto con bonos de $ 50,000.00 MN, y 7 años de garantía de defensa a defensas. Ya se verá su resultado.

RALLY MAYA MÉXICO con su espectacularidad de autos clásicos en recorrido por rutas de riqueza cultural prehispánica, en su 12va edición se efectuará del 27 de febrero al 7 de marzo 2026. Aparte de la diversión en el recorrido para los participantes y los torneos de golf, y donación de aparatos funcionales para personas con discapacidad, sería extraordinario conocer la derrama económica para comunidades regionales más aún ahora que incluye el estado de Chiapas que también destaca por su pobreza. Ello porque es muy admirable que Rodrigo Villanueva, presidente del Rally Maya México, y lo que es peor, Pablo Casas, subsecretario de Promoción y Operación Turística de la SEDETUR de Quintana Roo, desconozcan la cantidad de dinero que genera el evento para beneficio de las localidades en estos años de la realización del evento. Ojalá ahora sí les pasen el dato o chequen el dato.
























Comentarios