https://bit.ly/4oZ1tGz
top of page

Inversión disciplinada, control de costos, orientación al cliente final para evitar perdidas en la industria

  • Foto del escritor: Lourdes Sierra A.
    Lourdes Sierra A.
  • 6 oct
  • 2 Min. de lectura
ree

NO SOLO es complicada la renegociación del T-MEC, como señalaron dirigentes de la industria en México, por las presiones de Estados Unidos para aumentar el contenido regional de automotores -ahora del  75 %- y frenar la expansión de China en los mercados, el contexto en sí mismo es complicado por la incertidumbre que genera esta revisión y el mal desempeño de las economías mexicana y estadounidense , factores que frenan inversiones en proyectos programados y el  “bolsillo” de los consumidores que priorizan gastos elementales en el hogar sobre la adquisición de un automotor; en el mercado doméstico el acumulado enero-septiembre implica caída de 0.6 % con relación al mismo periodo del 2024; las fuertes promociones de las marcas en agosto y septiembre evitaron una mayor disminución.

 

LOS PROVEEDORES estadounidenses sienten presión por la desaceleración económica en su país, lo que ya se manifiesta en un estancamiento de ventas de autos nuevos en septiembre, factor que incide en el aplazamiento de nuevos modelos  hasta el 2028 y 2029. Esto propicia proyecciones de despidos de trabajadores en los próximos 12 meses, expuso Collin Shaw, director de operaciones de equipos originales de MEMA, en el XXIII Congreso Internacional de la Industria Automotriz de México (CIIAM).

 

LLAMA LA ATENCIÓN la recomendación hecha a proveedores, tener una inversión disciplinada, un control de costos, inteligencia de mercado propia y desarrollo tecnológico regional con equipos locales y orientación al cliente final.

 

Tales medidas se aplican desde julio en marcas y e infraestructura de grupos económicos empresariales, para evitar mayores costos operativos. Es de destacar, que en este complejo contexto del sector industrial y comercial en México,  quienes tienen la mayor presión son los vendedores que participan en la red de 2,600 puntos de distribución, talleres y agencias formales de automotores, ya que deben cumplir con metas diarias y semanales de ventas. Basta ver el semblante del personal, cuando entras a una tienda para cerrar con preguntas que surgen de la información checada en las webs, chicos que por más que proporcionan información de financiamiento, no logran cierres porque el “bolsillo del consumidor” termina priorizando gastos elementales en el hogar.

 

Comentarios


negociom69-web.jpg

LO MÁS RECIENTE

Feed-Face-EFM.jpg
bottom of page