top of page

Daño a la reputación de la industria automotriz por mala calidad de gasolina que afecta a motores

  • Foto del escritor: Lourdes Sierra A.
    Lourdes Sierra A.
  • hace 2 minutos
  • 2 Min. de lectura

COMO DICE EL REFRÁN: “cuando el río suena, agua lleva”, y la protesta sobre la calidad de las gasolinas y su daño en los motores de nuevos modelos o seminuevos, debe traducirse en un alto número de reclamos de garantía de los vehículos, lo que se interpreta como un “daño a la reputación de la industria automotriz” como para que la AMDA, que preside Guillermo Rosales, haya organizado el foro  “La calidad de los combustibles en México, su impacto en la movilidad, medio ambiente y salud pública”, en el que Humberto Gómez, investigador de la UNAM, documentó altos contenidos de compuestos volátiles,  metales pesados y deficiencias en el octanaje, que favorecen una combustión incompleta, formación de residuos en el motor y mayores emisiones de ozono. Tremendo señalamiento para Víctor Rodríguez  Padilla, director de PENEX, y Luz Elena  García, secretaria de Energía


COMO CUÁNTOS autos de los 473, 323 vendidos en el mercado doméstico en el primer cuatrimestre del año, tienen afectaciones por este motivo. Dicha cantidad incluye las 43, 531 automotores eléctricos e híbridos por la inclusión de un motor a gasolina que recarga la energía del eléctrico, lo que implica complejidad de motorización, y ¡claro! también deben estar afectados, los costos de reparación deben ser más elevados.


LA PRODUCCIÓN de gasolinas de baja calidad, no es nuevo, es un serio problema que desde años enfrenta PEMEX. El punto que hace más complejo este problema es el aumento de la demanda del recurso y la importación de gasolinas ya que hay marcas internacionales que ofrecen en México gasolinas distintas y de menor calidad con relación a las que comercializan en sus países de origen de Europa o Estados Unidos, “contienen sustancias prohibidas y no cumplen con estándares ambientales deseables”, expuso el investigador. La normativa es insuficiente para garantizar el control de la calidad de los combustibles, calificó.


En el primer trimestre de 2025, México consumió un promedio de 733,000 barriles diarios de gasolina. De esa cantidad, 397,200 barriles, el 53%, se importaron, principalmente de Estados Unidos, mientras que la producción nacional fue de 337,000 barriles diarios. En el año pasado, 648 mil barriles diarios se consumieron en el mercado, de los cuales 368 mil barriles fueron importados y 280 mil de producción nacional. Lo que evidencia crecimiento de la demanda y a la par ¡tremendo negocio!, lo cual también atrae el “huachicol” del combustible con todo y sus bajos componentes, de acuerdo a la investigación del académico.


Ante este contexto, cuál será la respuesta de Víctor Rodríguez  Padilla, director de PENEX, y Luz Elena  García, secretaria de Energía, miembros de un gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum que apuesta por una política de energías limpias y califica a la industria automotriz destacada como motor económico. Ya platicaremos del tema.

댓글


Banner-04.jpg
negociom65-web.jpg

LO MÁS RECIENTE

image1.png
LOGISTIC-CONFERENCE-2025-MEGABANNER.png
bottom of page