Aumento de aranceles pone en riesgo inversiones de 400 empresas
- Lourdes Sierra A.

- 16 jun
- 2 Min. de lectura

Los incrementos arancelarios al 50 % en el aluminio y el acero ponen en riesgo inversiones en México por Nearshoring, que para el presente año proyectó el arribo de 400 nuevas empresas que buscan aprovechar las ventajas competitivas de la posición geográfica de México con el mercado estadunidense. La amenaza de que no se ejerzan los miles de millones de dólares radica en la distorsión en las cadenas de suministro al agregar costos en la producción , afectar la operación y la planeación de las empresas. El Nearshoring quiere certidumbre, reducción de costos y tiempos
En el 2023, la relocalización de las cadenas de suministro atrajo 15,000 millones de dólares en inversión extranjera directa (IED), en los 57 sectores más relacionados con este fenómeno, lo que implicó un crecimiento del 47%, de acuerdo a reportes del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMPCO).
Así que las órdenes ejecutivas del presiente Donald Trump amenazan esta oportunidad de México, lo que se suma a las afectaciones ya concretizadas en la caída de las exportaciones de autos con -6.3 % en el periodo enero-mayo y autopartes con un valor de $ 6,289 millones de dólares. El tiempo lo devela todo, por lo que ya veremos en el futuro la magnitud de afectación de la errática política comercial del gobierno estadounidense.

LA PRODUCCIÓN de vehículos eléctricos e híbridos en México, continúa en importante crecimiento alcanzando el 86 % en el periodo enero-mayo, con 517,190 unidades. Del Ford Mustang Mach-E se elaboraron 29,839 unidades, de Chevrolet Equinox EV 32,321 unidades, Chevrolet Blazer EV 9,240 unidades, Wagoneer S 7,548 y Toyota Tacoma 18,880 unidades.
Las ventas de este tipo de modelos en el pasado mayo representaron el 9-3 % del total comercializado en el país. El segmento de los híbridos representó el 77 %, híbridos-conectables el 7 % y los eléctricos el 16 %. Resulta claro que la electromovilidad es la tendencia nacional y global.
























Comentarios