Pese a recesión, aumenta 148 % de IED en autopartes; EU 1er inversor
- Lourdes Sierra A.
- hace 2 días
- 2 Min. de lectura

PESE a la amenaza de recesión económica, la Inversión Extranjera Directa (IED) registró un incremento del 148 %, 625 mdd, en el primer trimestre del año, monto significativo que si bien fueron programados desde el año pasado, a nivel de corporativo interno los analistas debieron proyectar la complejidad de las condiciones macroeconómicas y más aún en contexto especial de las relaciones comerciales bilaterales entre México y Estados Unidos, por la aplicación de aranceles ahora a las importaciones del cobre y el tema del narcotráfico que ha escalado a niveles más espinosos.
Lo extraordinario de este punto, amén de la cuantiosa cantidad de dinero, es que el principal inversión en este segmento fuertemente golpeado por los aumentos al 50 % arancelarios del presidente Donald Trump, al arancel y el aluminio, es Estados Unidos con el 18 % de los recursos, $308 mdd, lo cual se interpreta en dos vertientes: que las empresas desean incrementar el valor agregado de contenido estadounidense y regional del T-MEC, para salvar a aquellas piezas que no lo cumplen y que por ende no tienen el beneficio de prerrogativa arancelaria y porque se reafirma la relevancia del acuerdo comercial que han llevado a la actividad productiva a una intensa interrelación.
El segundo país de origen inversor en el sector de autopartes es Alemania con $220 mdd y Corea del Sur $50 mdd, en este primer trimestre del año. Los estados de la República Mexicana que concentraron los mayores porcentajes de la IED son Chihuahua con el 18.09 %, la cual es intensa en actividad productivas de componentes y autopartes, Nuevo León con el 17.90 %, donde produce KIA y HYUNDAI, Coahuila con el 11.96 % con presencia productiva de modelos de Stellantis, Daimler y GM, y Puebla con 9.64 %, en donde producen Volkswagen y Audi. De ahí se entiende el país de origen de las cuantiosas inversiones
EL TOP DE LOS AUTOS más vendidos en el segmento de Subcompactos en el pasado junio en el mercado doméstico, se ubicó en el primer lugar Aveo con 29, 162 unidades, le siguió K3 con 27,117 unidades, un modelo que produce kia en la planta de Pesquería, Nuevo León, en el tercer lugar March con 15,441 unidades, el cual se produce por Nissan en Aguascalientes.
Comentarios