https://bit.ly/4oZ1tGz
top of page

Mercado automotriz caerá -0.4 % en 2025; 70 marcas lo disputan

  • Foto del escritor: Lulú Sierra A.
    Lulú Sierra A.
  • 1 ago
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 4 ago

ree

El mercado mexicano autos mantendrá su estancamiento hasta el 2026, por desaceleración económica y fuerte competencia de 70 marcas que se lo disputan;  se  prevé una caída del -0.4 % en las ventas al cierre del 2025, con la colocación de 1,490,983 unidades. La transparencia del comercio para certidumbre del consumidor en su adquisición, es importante por lo que la Secretaria de Economía debe crear una norma que establezca requerimientos de reporte de ventas de las marcas, sostuvieron Guillermo Rosales, presidente de la AMDA, y Erick Ramírez, director Regional de LATAM Urban Science.

Aunque las marcas chinas ya tienen un dominio del 25 % del mercado, y al cierre del 2024, las ventas de los modelos producidos en el país asiático registraron un  incremento de 1.2 puntos porcentuales con relación al 2023, al comercializarse 319, 563 unidades, para el primer semestre del 2025, ya presentan una disminución de puntos porcentuales para ubicarse en 19.9 % de crecimiento de comercio, con la colocación de 141,043 unidades registrando, precisó el director Regional de LATAM.

 

“El “boom” del comercio de modelos de producción en China ya pasó. Hay 20 inversionistas de redes de distribución que ya entregaron ‘las llaves’, porque nadie aguanta tres meses sin tener ganancias”, enfatizó el analista en el marco del “Segundo Taller para Medios de Comunicación”, organizado por la AMDA.

 

Explicó que la instalación de un corporativo de una marca, necesariamente requiere de la comercialización de 50 mil unidades anuales, y esa cantidad solamente la ha alcanzado MG, que inició operaciones durante la pandemia. Extraoficialmente se conoce que la marca BYD el 2024 cerró con 35 mil unidades y ahora tiene el objetivo de 80 mil unidades para el 2025; en tanto que Geely comercializó seis mil unidades en el 2024.


Ese nivel de comercialización de unidades y la competencia entre las mismas marcas, llevará a desaparición de algunas de ellas e integración de otras para crear filiales y generar volumen como es el caso de JETOUR SOUEAST, dijo.

 

Por su parte, Guillermo Rosales destacó la necesidad de políticas públicas que permitan transparencia en las operaciones en el mercado, para lo cual es urgente terminar con el decreto de regularización de autos “chocolate”, y que genera corrupción en las aduanas. Esta es una decisión que le corresponde a la presidenta Claudia Sheinbaum tomar.


Asimismo, destacó que la transparencia en las operaciones del mercado también implica que la SE emita una normatividad que determine los requerimientos de reportes de ventas de las marcas al INEGI, cuyos trabajos son gratuitos. Los reportes permiten la generación de programas para el sector y establecimiento de tasas de interés por parte del Banco de México, lo que repercute en los planes de financiamiento de las marcas.


Al respecto, Erick enfatizó que el reporte de ventas al INEGI genera certidumbre para el cliente, debe existir responsabilidad de marca en los contratos y el servicio de post-venta, que se tenga conocimiento de lo que están comercializando y atendiendo al consumidor.

 

Comentarios


negociom71-web.jpg

LO MÁS RECIENTE

Feed-Face-EFM.jpg
bottom of page