Impacto negativo de 30 mmdd en industria automotriz, por aranceles

El impacto negativo del arancel del 25 % en las importaciones automotrices mexicanas sería de 30 mil millones de dólares anuales, rompimiento de cadenas productivas, eliminación de empleos, caída de inversión extranjera directa y menor crecimiento, dijo Gabriel Padilla Maya, director general de Industria Nacional de Autopartes (INA), al proponer al gobierno federal acelerar la negociación del T-MEC para no caer en la "guerra comercial".
La estrategia que seguirá la industria de autopartes es la diversificación de exportaciones a mercados internacionales y orientación de producción al mercado interno que tiene un potencial de comercio sustentado en el parque vehicular de 1.5 millones de unidades pesadas con edad de entre 16 y 20 años, 34 millones de unidades ligeras entre 15 y 16 años de edad y 9 millones millones de motocicletas en circulación con una edad promedio de siete años. El valor del aftermarket en México es de 32.7 millones de dólares, dijo.
Los aranceles son "un golpe irracional" y severo a la estabilidad de la Región de Norteamérica américa, porque llevará a un sobre-costo de producción de 40 mil millones de dólares anuales, que difícilmente la industria podrá sostener, más aún por la desaceleración económica, destacó en conferencia de prensa en el que se anunció INA PAACE Automechanika.
En un posicionamiento de la AMDA, AMIA y ANPACT , estimaciones del Instituto Peterson de Economía Internacional, con sede en Washington D.C., la economía estadounidense podría reducirse en 0.5% para 2027 derivado de los aranceles. Además, la inflación podría aumentar hasta 4 puntos porcentuales en 2025, encareciendo bienes esenciales y afectando a las familias y empresas de la región.
Gabriel Padilla destacó que la industria de autopartes mexicana está muy integrada con EU, ya que el 74 % de insumos directos e indirectos provienen de EU, en tanto que el 80 % de la producción nacional se canaliza al mercado estadounidense. Por ello, no se debe caer en una guerra comercial.
Gabriel Padilla reiteró la relevancia de que el gobierno mexicano negocie que se exenten de este impuesto 470 fracciones arancelarias del sector automotriz, ya que la afectación será tanto para la industria estadounidense como la mexicana, en materia de empleos y elevación de costos de producción en la industria terminal estadounidense.
Con la imposición del impuesto el sector de autopartes realizará un ajuste en sus protecciones de ventas y producción que para este 2025, estaba contemplado en 127 millones de dólares.
Comments