Con pick up Tunland, sin miedo vas por el camino
Actualizado: 25 jul 2024
“Sin miedo al camino”, así transcurrí en la pick up Tunland 4x4 estrechas veredas que dividen hectáreas del resplandeciente Agave Azul, algunos maduros por 12 años cumplidos, otros en su proceso mínimo de siete años, para ser podadas sus pencas con la filosa coa del diestro Jimador, extraer la piña de la bendita tierra y transportarla a la hacienda o fábrica, e iniciar la destilación que da forma y sabor a una de las bebidas más exquisitas que definen el firme y empoderado carácter de los mexicanos: el Tequila.
El Agave Tequilana en su variante Azul, es el componente básico para la fabricación del tequila; es una planta suculenta, que se cultiva en la región conocida como Denominación de Origen del Tequila (DOT), que comprende a los estados de Jalisco, Michoacán, Tamaulipas, Nayarit y Guanajuato. La bebida reconocida internacionalmente, posicionan a México como único proveedor con exportaciones que llegaron a los 419 millones de litros en el 2022, siendo los principales países tequileros Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Reino Unido, Canadá, Colombia, Italia, Australia y Japón.
Manejé la Tunland GT negra automática similar a ese Caballo Prieto Azabache, descrito en canciones vernáculas mexicanas. Su diseño corpulento, veloz, fuerte, ágil e intrépido, sorteó caminos empedrados de surcos hechos como arados por la pesadez de los camiones con cargas de las piñas que tienen un peso promedio 100 kilos cada una; transitó llanos de lodazal sin que sus neumáticos patinaran o resbalara la unidad; cruzó lagunas y subió pendientes de fango formados por la vertiginosa lluvia en la fina arcilla cobriza en esta región montañosa de Tequila, Jalisco, reafirmando el clima semicálido y semihúmedo de 21.3 °C.
“SabemosLoQueHacemos”, es el hashtag de la marca FOTON que produce la pick up, signando que sí saben lo que hacen. Como productores de automotores de carga, las fortalezas y diferencias de Tunland con respecto a su competencia, las centraron en dotar de velocidad y potencia a los componentes del motor, al adaptarle 1,968 cc –cilindrada del motor-, 160 hp -caballos de fuerza- @ 4,000 rpm -revoluciones por minuto-, 290 lb-pie -fuerza en movimientos giratorios- @ 1,800 rpm –revoluciones por minuto-. Estas cualidades sumadas a la tracción de 4x4, permiten superar cualquier desafío de terreno, sin riesgo de quedar atascada.
Estos mecanismos fueron reforzados para dotar de seguridad y equilibrio a la pick up, con los sistemas Antibloqueo de Frenos, que le permiten al conductor maniobrar durante la frenada, evadir obstáculos, sin perder el control del vehículo, EBD, extensión de los frenos ABS, que desvía la fuerza de frenado necesaria a una rueda respectiva, Control Electrónico de Estabilidad, componente de seguridad activa que asegura la estabilidad del vehículo al conducirse o ejecutar maniobras inesperadas, como un frenado; y con LDW que es una alerta de cambio involuntario de carril, que tiene como principal objetivo evitar situaciones peligrosas y accidentes provocados por las distracciones al volante o por sueño y cansancio. También cuenta con bolsas de aire frontales.
El conjunto de estos mecanismos accionados por la Tunland en un verdadero “Off Road”, en caminos naturales complejos de arena, grava, lodo y rocas en el municipio de Tequila, ubicado a una altura entre los entre los 700 a 2,900 metros sobre el nivel del mar, me generaron una verdadera confianza y seguridad al manejar. Es de destacar, que si bien es una versión automática, el arranque es inmediato. No cargué piñas de Agave Azul, pero fácilmente 12 unidades de 100 kilos cada una, cabían en la batea ya que su capacidad de carga es de 1, 200 kg.
Desde que salimos el grupo de periodistas y generadores de contenido en convoy de pick ups, del hotel Fiesta Americana de Guadalajara a las 11 am el nebuloso viernes 19 de julio, para tomar la carretera rumbo a Tequila, sentí el confort de la doble cabina espaciosa para cinco ocupantes. Es como si estuvieras dentro de una elegante SUV, debido a que su espacio es acogedor y placentero por los acabados de vinipiel gris Oxford, con botones, teclados de mandos para pendiente, cobertura de pantalla de 360 grados, seguros, palanca automática de velocidades tipo yate, palancas en forma de aletas de cambios de velocidades por si lo quieres hacer manual y finas líneas del tablero, cromadas generan contrastes armoniosos sin perder el equilibrio, como la unidad en si misma en movimiento.
Las bocinas de audio de alta nitidez, colocadas en los postes frontales de las ventanas liberan el sonido de melodías de tu agrado; los espejos retrovisores rectangulares invertidos que se ajustan automáticamente con los botones de control de la puerta del piloto, te permiten la visibilidad suficiente para maniobrar. Un distintivo interesante de la marca, es que la pantalla multimedia insertada en el tablero frontal es de tamaño mediano y no rompe con las líneas del diseño del tablero frontal; sus funciones que se remiten a la visualización panorámica de 360 grados, lo que permite una reversa y estacionamiento seguro; también permite la manipulación de canales de música, entre otros; en sí, facilita su utilidad sin ser un distractor.
Los asientos ergonómicos generan comodidad y mitigan el cansancio que pudiera generarse por trayectos largos, el aire acondicionado es un generador de bienestar por el clima semihúmedo de la región. Inmersa en esta comodidad recordé la plática sostenida con Francisco Chávez, director general de FOTON, la noche anterior; la firmeza y seguridad de sus palabras reafirmaban el pensamiento estratégico de la embestida de la marca en el mercado de las pick up: van por todo.
No solo competirán fuerte en el mercado mexicano, sino en la región comercial del T-MEC, con la planta que pondrán aquí, en Jalisco, cuya producción de este modelo y tres mil unidades eléctricas anuales, iniciará en el 2025; así, FOTON se incorpora al mercado estadunidense, el mercado más grande del mundo, con preferencias arancelarias, punto muy deseado por marcas chinas que arriban a México. Sus pasos son firmes, ya le vendieron pick ups a la policía municipal de Guadalajara y a la Highway Patrol.
Y vaya que van con todo, ya que son seis versiones las que lanzan al mercado, para todo tipo de actividades y gustos: desde los que realizan trabajo rudo hasta quienes les gusta lucir lo que portan. La G7 diesel 4x4 TA $750,000, E5 GSL manual $446,200.00, G7 GSL TM $538,000, G7 diesel TM $ 620,000.00, G9 AUT 4x4 $815,000.00, V7 AUT 4x2 diesel-híbrida $ 990,000.00y V9 automática 4x4 diesel-híbrida $ 1,200,000.00, ambas de alta agama. Los precios muy competitivos
Y tan seguros están de lo que hacen, que dan una garantía de cobertura cobertura completa por un periodo de 10 años o hasta alcanzar los 200,000 km defensa a defensa, lo que ocurra primero. Con ello, aseguran que sus clientes conduzcan con total tranquilidad, conscientes de que cualquier desperfecto relacionado con la fabricación, la marca lo atenderá sin costo adicional durante este periodo.
Una torrencial lluvia inició cerca de las 4 pm, a la salida de terreno sinuoso de agaves azules que quedaron atrás mientras arribamos a calles pavimentadas del viejo poblado de Tequila, rumbo a la Hacienda Tequilera La Cofradía. La mezcla de olores de ciudad y pueblo, incitaron el hambre y la sed.
Existen vestigios prehispánicos del uso ritual y comestible del agave, ya que en tumbas de tiro hay ofrendas que con partes de la planta, como los corazones jimados. Incluso, se han localizado hornos en Sayula y Teochinchán, actualmente municipio de Tequila.
En la antigüedad se utilizaba para producir azúcares y fibras, principalmente. Ahora es usado para fabricar tela, jarabe, néctar y sustituto de azúcar. Pero su principal uso, es para la producción de tequila; la bebida, únicamente se obtiene a través de la suculenta.
Entrar a la Hacienda Tequilera La Cofradía, fue conectarnos con el pasado inmediato de la historia de México, sus espacios y estructuras de vieja hacienda destiladora de tequila me envolvió en un ambiente campirano y relajante. Ahora convertida en hotel, restaurantes, centro comercial y que mejor, productora de tequila en sus diversas versiones: blanco, reposado y añejo. ¿Cuál prefieres?
Entrar a la hacienda, es como si te incorporaras al mundo cinematográfico ya que desde el camino al estacionamiento vimos el área hotelera. Dejar la Tunland bajo el techado sobre el pasto, fue como si la dejara en el potrero. Inmediamente, me dirigí al sorprendente área de hotel: enormes barricas distribuidas sobre el suelo arenoso, son las habitaciones y un lago de patos que caminan entre visitantes degustando los mangos caídos de los árboles.
Seguimos el camino empedrado hasta atravesar el enorme arco de piedra que da el acceso al área de cavernas donde se encuentran barricadas de tequila en diferentes versiones; a lo largo del trayecto, las decoraciones de diversos tipos de botellas, estantes de herrería e instrumentos empleados en la jimación, son decoraciones que te envuelven en un mundo de misticismo y tradición.
Llegar al enorme restaurante-taberna con mesas y sillas de madera, grandes arcos que dividen áreas como la enorme cantina con el gran caballo de hierro al lado, fue el gran premio de esta aventura de “Off Road” de la Tunland. La comida…qué decir, diferentes guisados como mole, chicharrón en salsa roja, tinga con tortillas de maíz, hechas a mano. Y para beber…un gran tarrito de barro glaseado de chilito piquín y limón, con una suculenta y fresca bebida predilecta: Tequila, con la que Martha, Fili y Javi, mis compañeros de prueba, dijimos: ¡SALUD!
Comments