40 hrs laborales en sector automotriz después de revisar el T-MEC
- Lulú Sierra A.

- 7 jul
- 2 Min. de lectura

Ante la desaceleración económica, riesgo de recesión e incrementos arancelarios, la reducción de la jornada laboral a 40 horas debe implementarse después de la revisión del T-MEC ya que la industria automotriz genera 850 mil empleos directos y 2.1 millones de empleos en la cadena de producción.
La reforma laboral debe implementarse de manera gradual, estableciendo acuerdos de horario y considerando las diferencias entre las industrias. Incluso se requiere de un tratamiento diferente en las horas extra, que sean 15 a la semana , lo cual debe ir acompañado de mayores deducciones en las prestaciones a los empleados, expuso Odracir Barquera, director general de la AMIA.
Adicionalmente, la reforma debe estar alineada con el T-MEC, específicamente con el Capítulo 23 que contempla los derechos laborales, incluir medidas compensatorias productivas y tecnológicas. Se requiere realizar un análisis técnico de horas efectivas reales por operación, uso de horas extras y modalidades de turnos laborales, expuso por su parte Gabriel Padilla Maya, director general de la INA en conferencia de prensa.
El Capítulo 23 del T-MEC contempla obligaciones para México, Estados Unidos y Canadá, en garantías a la libertad de asociación, negociación colectiva, derechos a un salario justo, seguridad e higiene en el trabajo y la protección contra la discriminación laboral.
Asimismo, de acuerdo al comportamiento del mercado doméstico se estima que el año cerrará con ventas de 1,490,983 unidades lo que implicaría una disminución del -0.4 %, dijo por su parte, Guillermo Rosales, presidente de la AMDA.
Ratificó que hay un estancamiento del mercado en sus ventas y que la red de distribución presenta inventario, lo cual aunado al desempeño de la economía ha llevado a las diversas marcas a la implementación de bonos y planes de financiamiento atractivos.
























Comentarios