https://bit.ly/4oZ1tGz
top of page

Planta de KIA México se posiciona como la # 1 en calidad productiva

  • Foto del escritor: Lulú Sierra A.
    Lulú Sierra A.
  • 5 sept
  • 2 Min. de lectura

ree

La planta de KIA México en Pesquería, Nuevo León,  con una inversión acumulada del 2014-2025 de 3 mil millones de dólares, se consolida como la principal de la industria automotriz mexicana al recibir el reconocimiento de calidad IQS 2025 de D.J.Power EU, y la tercera en el Continente Americano. Produce 900 autos al día: K3 y K4, en sus versiones sedán y hatchback, y Hyundai Tucson; en su estrategia de negocio,  diversifica mercados internacionales para los modelos, en especial por los aranceles de Estados Unidos que eleva costos.

 

Kisoo Kim, Chief Sales Officer  de Kia México, enfatizó que la planta es símbolo de innovación del corporativo mundial y un compromiso con México, al entregar a la población los autos más seguros.

 

Por su parte, Horacio Chávez, expuso que la marca celebra 10 años de presencia en México, cuyas ventas la mantienen en la quinta posición del ranking en el mercado mexicano

 

La planta en sus modelos cuenta con un contenido regional de alrededor del 87%, que proviene de México, Estados Unidos y Canadá, cumpliendo con requerimientos del T-MEC,  lo que permite que gran parte de la producción esté libre de aranceles. Sin embargo, aproximadamente un 13% proviene de otros países, principalmente Corea, porque pagan aranceles que rondan entre el 11 y 12%. Este factor incide en que ahora el Hyundai Tucson ya no se exporte al mercado estadounidense sino a Canadá, destacó Víctor Alemán, Senior Manager, RP del corporativo en la planta.

 

 

ree

Negocio Motor tuvo acceso a las entrañas de la planta que un 76 % de su producción es automatizada, con la participación de 350 robots. Su línea tiene la capacidad de producir 400 mil unidades en 499 hectáreas, el equivalente a 700 campos de beisbol, con el empleo directo de 2,400 personas, de las cuales el 30 % es femenino, quienes reciben un salario de un 25 % más por arriba del mínimo y se desempeñan en 2 turnos. Si se suman las empresas de proveeduría, el impacto de la empresa en empleo es de 16 mil, si se agregan los dealers Son 60 mil empleos.

 

La producción de la planta Kia en Pesquería se destina en un 80% a la exportación. Alrededor del 60% de ese porcentaje, se va a Estados Unidos y Canadá, un 8% se queda en el mercado mexicano y el resto se dirige a otros 40 mercados internacionales. Al cierre, del 2025 estima producir 280 mil unidades y superar las 400 mil en el 2030.

 

En lo que respecta a los modelos fabricados, el K3 y el K4 que representan el 83% de la producción, además del Hyundai Tucson, que corresponde aproximadamente al 10%. El K4, en su versión hatchback, se exporta principalmente a Europa, mientras que el K3 sedán no se comercializa en Estados Unidos. La estrategia contempla diversificar la oferta de modelos para responder a la demanda global y fortalecer la presencia de la marca en distintos mercados.

 

Comentarios


negociom69-web.jpg

LO MÁS RECIENTE

Feed-Face-EFM.jpg
bottom of page