Nissan construye una nueva fundación: Lavanya Wadgaonkar
- Lulú Sierra A.

- hace 2 horas
- 3 Min. de lectura

“Muchos creen que Nissan solo se está recuperando, pero no es una recuperación, estamos construyendo una nueva fundación”, dijo con firmeza y peculiar sencillez Lavanya Wadgaonkar, Chief Communications Officer At Nissan Motors, ante un minúsculo grupo de mujeres periodistas mexicanas.
Lavanya reflexiona y responde a cuestionamientos y reconocimientos a su investidura, externados por especialistas y pilotos profesionales generadoras de contenido, entre ellas un miembro de Negocio Motor. Su propósito, conocer el sentir y mejorar la comunicación de la corporación mundial en sus diversos mercados en el mundo. La acompañan Luciana Herrmann, directora regional de Comunicación Corporativa Nissan América Latina, y Joselyn Ortega, subdirectrora de Comunicación Corporativa de Nissan Mexicana.
El Latinoamericano es relevante, tan es así que registró ventas de 426 mil unidades, lo que representa un crecimiento del 3.6% en el año fiscal 2024; en tanto, su producción alcanzó 755.7 mil unidades en sus plantas locales para abastecer tanto el mercado doméstico como el internacional, superando en un 5.5% el volumen del ejercicio anterior. La cifras son la sinergia operativa en los 39 mercados latinoamericanos donde la marca tiene presencia.
En un contexto en el que Nissan Motor Co., Ltd., se transforma bajo el liderato del mexicano Iván Espinosa, con ajustes productivos de plantas en el ámbito mundial y lanzamientos de nuevos modelos de electromovilidad y conectividad apegada a requerimientos de generaciones más independientes y conectadas con la tecnología , como la Generación Z, pero también de la Baby Boomers que requiere de adaptaciones para un cómo desplazamiento.
Con una experiencia de 28 años en comunicación corporativa, asuntos públicos y sostenibilidad, Lavanya destaca que las historias generadas por el sentir de las personas que manejan un modelo Nissan tienen un gran peso en el desarrollo tecnológico, estándares de comodidad y diseño de los nuevos modelos porque ellos responden a los requerimientos en los diversos mercados. Ello permite avanzar a la compañía y ese es su trabajo de comunicación.
En ese sentido, la inclusión es un factor destacado en la corporación en los diversos países en los que la empresa tiene presencia, tanto en equidad de género como diversidad en el ámbito de la productividad y áreas de servicio, de hecho Lavanya también es Global Diversitu Champion.

El trabajo corporativo de inclusión tiene su reconocimiento en Nissan Latinoamérica por ONU Mujeres, ya que la región pasó de 45 % a 75 % en indicadores clave de participación femenina. Un logro destacado para la corporación, destacó Luciana Herrmann.
Lavanya explicó que su función abarca cuatro vertientes: la corporativa global, llevando el mensaje correcto al Comité Ejecutivo y garantizar que las decisiones estratégicas sean claras para cada mercado; la comunicación interna para fortalecer la confianza entre empleados y líderes; comunicación multiregional, adaptando un mismo mensaje a los distintos mercados; y diversidad, abriendo espacios para nuevas voces que influyan en la industria, especialmente mujeres y nuevas generaciones.
“Los coches que vendo yo los compran las mujeres, no porque influyan en la decisión sino porque ellas son los clientes. El poder de Nissan viene de la gente, detrás de cada número, detrás de cada auto, hay una mujer y hay talento diverso construyendo futuro”, finalizó en su reunión con un grupo de periodistas y generadoras de contenido entusiastas que se empoderan en un medio especializado que poco a poco se abre a la diversidad.
























Comentarios