top of page

Ajuste fabril, comercial y difícil mercado, requieren clarear ventas

  • Foto del escritor: Lourdes Sierra A.
    Lourdes Sierra A.
  • 14 abr
  • 3 Min. de lectura

LAS CONDICIONES de la industria automotriz mexicana y el mercado doméstico, se tornan más complejos  en el inicio del segundo trimestre del año, luego de la pausa de varias empresas en el envío de autos al mercado de Estados Unidos hasta no tener una mayor certeza sobre la política arancelaria de Trump, que genera costos económicos.


La decisión implica reajuste a líneas de producción como lo hizo Nissan Mexicana, que preside Rodrigo Centeno, reorganización de planes comerciales también consecuencia del Plan México para el fortalecimiento del mercado doméstico y el arribo de más empresas chinas como Dongfeng México, presidida por Eduardo Martínez, con un portafolio de negocio robusto en gama amplia de automotores; la incidencia,  es la agudeza de la competencia en la disputa de nichos de mercado. En esta férrea competencia, escalada desde el año pasado,  algunas marcas sólo se quedaron en el anuncio de incursión: ARRA y NETA, y otras prácticamente están en camino de extinción: SEV , con todo y el auto eléctrico más económico.


A ESTO SE AGREGA que el mercado ya registró en marzo un parón en la demanda de automotores con -1,600 unidades que se dejaron de vender con respecto al mismo mes del 2024. Cuatro segmentos son los afectados compactos con -1,047 unidades, de lujo -204, deportivos -83 y camiones ligeros -577, de siete que se contabilizan. Incluso, hay empresas que no logran repuntar tal como es el caso de Renault México, dirigida por Jesús Gallo,  que tiene una caída de 13.4 % al colocar 7,838 unidades en el primer trimestre, o Infiniti, dirigida por Guillermo Degollado, con disminución de 8.8 %  al comercializar 299 unidades en el mismo periodo.


PARA AMDA, que lidera Guillermo Rosales, esta condición ya refleja una franca desaceleración de consumo, ¡claro!, la recesión económica se manifiesta, factor adicional de presión para todas las marcas por lo que no se duda revivan bonos con valores superiores a los $100,000.00  para ganar la predilección del consumidor.

Lamentablemente, no existe claridad sobre la real oferta de producto y demanda en el país, ya que a pesar de los reiterados exhortos y apelos de Rosales a la honestidad de empresas para que transparenten sus cifras  reportando al INE, hacen “oídos sordos” a pesar de operar comercialmente desde hace más de un año, tal es el caso de Geely México, dirigida por Tony Chi GI, que en noviembre del 2023 lanzó sus primeros vehículos, y se desconoce cuántos autos ha vendido en total. o BYD México, dirigida por Jorge Vallejo, quien había anunciado cerrar con 100 mil unidades en el 2024, y para principios de diciembre las cifras indicaban que no lo lograrían, SAAG Automotriz, importadora dirigida por Zaid Leyva, que opera desde mayo del año pasado. Será que en realidad están fallando los objetivos planteados y por eso no hay respuesta al llamado de la AMDA.


CUANDO DE TIENE La voluntad política,  la información fluye,  tal es el caso de la empresa colombiana Auteco México, que dirige Andrés Cortés Parra, con un modelo de negocio muy suigeneris porque no tienen tiendas,  sus relaciones comerciales son directas con empresas y ya presentan sus reportes al INEGI, y a su vez  ventilados por AMDA  su reporte de marzo.


PARA EL CONTEXTO de la industria mexicana y el mercado doméstico, la transparencia de cifras de las empresas resulta relevante para las políticas públicas y fijación de tasas de interés del Banco de México, que contribuyan a revertir los  efectos arancelarios Trump. ¡En fin!, ya comentaremos las posiciones.

Comments


TAITRA for Negocio  Motor-1080x1080px 3.png
negociom64-1web.jpg

LO MÁS RECIENTE

image1.png
LOGISTIC-CONFERENCE-2025-MEGABANNER.png
bottom of page