VW México acelera electromovilidad con 15 estaciones de carga Evergo
![](https://static.wixstatic.com/media/96acbf_63a46987f4334b5294616cdcaf9a67af~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1302,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/96acbf_63a46987f4334b5294616cdcaf9a67af~mv2.jpg)
Junto a la inversión de mil millones de dólares en su planta de Puebla, Volkswagen México continúa con su plan de electromovilidad en el mercado mexicano al hacer alianza con Evergo para dar a sus clientes disponibilidad de 15 puntos de carga eléctrica en zonas estratégicas del territorio nacional correspondiendo una al Parador Sequoia, en carretera Querétaro-México.
El grupo amplía su oferta de híbridos y eléctricos al incorporar el ID 4, 100 % eléctrico, y a finales del presente año se ofrecerá un modelo BEV del segmento B y un PHEV SUV del segmento C. Al tiempo, se espera contar con 23 concesionarias equipadas con cargadores eléctricos, indicó Edgar Casal Alvarez, director de Audi.
Los beneficios de la electromovilidad del grupo también se extendieron en sus unidades comerciales con el e-Crafter 100 % eléctrico en territorio mexicano, del que se han vendido 326 unidades desde octubre 2022. A nivel mundial, la marca está en proceso de reinvención ya que el objetivo es que el 55 % de los automotores producidos serán con motor eléctrico en el 3030, enfatizó por su parte, Carlos Culebro, director de VW Vehículos Comerciales.
En México, la oferta de modelos en un 50% tendrá motorización eléctrica para el 2025, y sus dueños contarán con 15 sitios de carga rápida, que serán instalados en un periodo de dos años, dijo por su parte Camilo San Martin, director de Porsche México.
Daniel López, director Comercial de Evergo, expuso que la empresa contempla una inversión de 200 millones de pesos en un periodo de cinco años, para el desarrollo de infraestructura de 15 mil puertos de carga en territorio nacional en los próximos diez años.
Los beneficios para los conductores con un modelo del Grupo Volkswagen son el que mediante su aplicación podrá hacer reservas para cargar la pila de la unidad en determinada electrolinera y tendrá acceso a las mismas, incluso de las que estén fuera de territorio nacional, entre otras.
En la estrategia global de electro movilidad en México, Volkswagen con la inversión de mil millones de dólares en la planta de Puebla, permitirá a las filiales de la firma en Estados Unidos, Canadá y México robustecer sinergias, aprovechar al máximo sus capacidades y potenciar la productividad. Esto representa una gran oportunidad para Volkswagen de México, de consolidarse como centro estratégico de producción de Norteamérica, donde se encuentra uno de los principales mercados de vehículos a nivel mundial.
Comentários