Vice, la startup con más inversión que se va a pique
- Redacción
- 17 may 2023
- 2 Min. de lectura

Vice, una startup creada con el objetivo de ser el nuevo medio de comunicación americano, ha declarado suspensión de pagos (Chapter 11 bankruptcy protection). Llevaba tiempo buscando un comprador sin éxito, parece que los activos que valen algo los ¿Por qué es noticia? Es la tercera startup con un gran volumen de inversión conseguida que finalmente declara la suspensión de pagos. La primera es Intarcia, una biotech que nunca pudo comercializar su fármaco contra la diabetes. La otra fue FTX, el fraude cripto que está siendo juzgado.
Aquí tienes la lista entera de empresas que han colapsado, ordenada por el tamaño de la inversión.
Había conseguido unos 1.600 millones de dólares de inversión, de empresas como Disney.
Demasiado bueno para ser verdad. Hablando con un experto del sector me decía: “Parecían estar demasiado bien posicionados en las cosas que aún estaban despegando“ … “en esto de los medios nadie acierta siempre con la siguiente ola“.
Gigantes digitales (GAFAM)
Apple: En la batalla de la mensajería, los dueños de iPhone podrán enviar mensajes en la app de Microsoft (Phone Link) pero no en grupos, ni tampoco podrán realizar llamadas. Por cierto que el otro día Google en la charla I/O les “invitaba“ a adoptar RCS…por el bien de los usuarios.
Microsoft: La Unión Europea, como te adelantaba hace unos días, le da su permiso para comprar Activision. Siempre que Call of Duty (su principal videojuego) esté disponible en otras plataformas. Y, mientras, UK y EE.UU. siguen bloqueándolo.
Amazon: Está construyendo un experiencia de búsqueda conversacional (un chatbot de IA). Parece que es para la tienda online, el asistente de compra que te da comparativas o recomendaciones.
Facebook: Fe de erratas: La noticia de ayer del reloj de Smart Watch era sobre la app de mensajería de FB, no sobre WhatsApp.
WhatsApp introduce Chat Lock, funcionalidad que te permite meter conversaciones en un área privada donde necesitas contraseña para poder ver el contenido. Por si dejas el teléfono a alguien, que no pueda ver tus chats. De esos contactos tampoco se verá la contraseña.
El resto de la industria:
Netflix quiere reducir el gasto anual en 300 millones de dólares. El beneficio se consigue con más ingresos, o reduciendo costes. La empresa ha dicho que va a generar este año 3.500 millones de flujo de caja subiendo el objetivo desde los 3.000 iniciales.
ByteDance, propietaria de TikTok, demanda a un ex-directivo por decir que el gobierno chino tiene acceso a los datos de la empresa (TikTok).
OpenAI: Va a lanzar un nuevo modelo de inteligencia artificial pero de código abierto. Mañana te cuento lo que ha dicho su CEO en el Congreso que le toca responder preguntas.
La Unión Europea con la nueva ley de IA: Amenaza con multas a los proyectos de inteligencia artificial de empresas extranjeras aunque sean de código abierto si no se “registran“ con anterioridad. Deben dar de alta el algoritmo que van a poner en funcionamiento, su propósito, los datos que van a utilizar de las personas, etc.
Kommentare