top of page

Scania apoya a las conductoras de tractos

  • Foto del escritor: Redacción
    Redacción
  • 24 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Blanca Aurora Rivera Parras de Matamoros, Coahulia; Carla Zapata Castor de Torreón, Coahulia; Gemima García Núñez también de Torreón, Coahulia; Leticia Cabello Reyes de Tlahualilo, Durango; Martha Victoria Garcia Jaramillo - Gómez Palacio, Durango; Nalleli García Covarrubias GLorieta, Durango; Rosa Rodríguez Rodríguez de Torreón, Coahulia; y Roxana del Carmen Peralta Alcudia, Nueva Laredo, Tamaulipas.

Este 22 de mayo dio inicio de manera oficial el programa especial para mujeres operadoras de tractocamiones, “Conductoras Scania”. La Asociación Mexicana de Operadoras (AMO), el Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) número 88 de la ciudad duranguense, Gómez Palacio, Alianza NEO, Grupo Transmontes, Essity, Altamira Multimodal, Transportes TTC, Promotora Ambiental el Instituto Municipal de la Mujer de Gómez Palacio y por supuesto, Scania México, recibieron a las integrantes de la que sería la segunda generación de este plan de estudios.


Las participantes recibirán formación para la conducción de vehículos pesados, durante 6 semanas, misma que validará oficialmente la Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT), otorgándoles la licencia de conducir indicada que, les ayudará a integrarse laboralmente al sector transportista, una vez que aprueben las asignaturas del proyecto.

El plan incluye un esquema de preparación teórica y práctica en conducción de vehículos, un taller sobre desarrollo de habilidades socio-laborales que les servirá para una inserción exitosa en la industria del transporte de carga y “tiene objetivos, metodologías, enfoques y criterios de evaluación especialmente diseñados para ayudarles a obtener los conocimientos y habilidades que les permitan colaborar e interactuar de la mejor forma en el ámbito laboral, algo de suma importancia en el sector, porque este sigue habituándose para recibir a este segmento de la población en sus filas”, informó Rodolfo Hernández Casanova, Sustainable Transport Solutions Manager de Scania México.


Vanessa Gómez Flores de Durango

La convocatoria constaba de varios filtros como tener cumplidos 21 años de edad al momento de emitirse la convocatoria, escolaridad de primaria en adelante, contar con licencia de manejo tipo A y la disponibilidad de trasladarse a la comarca lagunera de Durango para tomar el curso, de principio a fin.

“El verdadero valor se percibe cada que nos enteramos que las empresas transportistas contratan a las graduadas; algo que resulta clave para combatir la falta de operadores”, destacó Hernández Casanova; pues de la primera generación de egresadas de Conductoras Scania, ya están contratadas el 90%, hasta ahora.

En esta bienvenida se contó con la presencia de Paola Moncada, presidenta de la AMO quien ha sido una aliada estratégica fundamental para llevar a cabo dicha convocatoria. De igual forma y como parte de la repercusión que tuvo la primera edición, ahora Scania cuenta con más aliados para llevar a cabo este programa, tales como Alianza NEO, Grupo Transmontes, Essity, Altamira Multimodal, Transportes TTC y Promotora Ambiental quienes acompañaron en este cálido inicio a las participantes.






Comments


Banner-04.jpg
negociom66-web.jpg

LO MÁS RECIENTE

image1.png
LOGISTIC-CONFERENCE-2025-MEGABANNER.png
bottom of page