top of page
Buscar

Nueve de diez mujeres, son vulneradas en transporte público

Foto del escritor: RedacciónRedacción

Ante el aumento de índices y formas de violencia en contra de las mujeres que, en el transporte público nueve de cada diez son vulneradas, se requiere de políticas públicas en el ámbito educativo que sensibilice y cambios jurídicos en leyes que los prevengan, destacaron Jessica Carranza, directora de la Fundación Origen, y Samantha Báez, directora de Casa Gaviota.


Si bien hay más mujeres en la toma de decisiones y en poder, siete de cada diez sufre de violencia y seis mueren diariamente en México por violencia, expuso Paola Reynosa, gerente de Comunicación Corporativa en InDriver, al entregar 30 mil dólares: 15 mil dólares a cada una de las organizaciones, que surgieron de la campaña “Juntas llegamos lejos” que consistió en donar el 10 % del costo del servicio de cada cuatro viajes hechos por usuarios de la aplicación de transporte en las ciudades CDMX, Saltillo y Mérida, en el periodo del 28 de mayo al 28 de junio; en total se realizaron 934 mil viajes.


La violencia de género es un problema de salud pública, porque se está normalizando. Se necesitan políticas públicas en las zonas rurales para generar sensibilización comunitaria, puesto que si bien México destaca en Latinoamérica por la penalización del matrimonio infantil, existen todavía algunas entidades federativas como, por ejemplo Guerrero, en donde se realiza, dijo Jessica Carranza.


La participación de la iniciativa privada en la sensibilización es importante, por la violencia que se presenta en el ámbito laboral. Hay empresas que desconocen los criterios establecidos en la NOM 035, que limita cualquier acoso laboral al establecer códigos de conducta, abundó.


Estas conductas parten de una educación equivocada al no permitir, incluso que los hombres expresen sus emociones como el llorar, expuso por su parte Samantha.


Como mecanismos de protección y seguridad a las mujeres usuarias de la aplicación, InDriver utiliza inteligencia artificial en la validación de identidades de los operadores, perfiles con fotografías, reciben cursos de capacitación sobre buenas prácticas de servicio; se realizan análisis de comentarios en las plataformas sobre la interacción de los participantes y se bloquean conversaciones inapropiadas; la aplicación tiene alertas de zonas de riesgo para que los conductores tomen sus decisiones de servicio, puntualizó Diego Amezcua, gerente de Comunicación LATAM InDriver.


La empresa colabora con las autoridades que tienen el caso legal de los  operadores, que efectuaron llamadas de acoso sexual a mujeres que utilizaron el servicio de la plataforma. “A nivel global, el 99 % de los viajes se efectúa sin ningún tipo de incidencia”, expuso.

 

 

Comentarios


TAITRA for Negocio  Motor-1080x1080px 3.png
negociom64-1web.jpg

LO MÁS RECIENTE

image1.png
LOGISTIC-CONFERENCE-2025-MEGABANNER.png
bottom of page