top of page

Vísperas de renegociación del T-MEC

  • Foto del escritor: Lourdes Sierra A.
    Lourdes Sierra A.
  • 30 jun
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 1 jul

MAÑANA 1 JULIO, se cumplen seis años de la entrada en vigor del T-MEC  y, de acuerdo al artículo 34.7, se establece que representantes de EU, México y Canadá deben reunirse para evaluar su funcionamiento y decidir si extienden su vigencia por 16 años. Pero está dicho, desde el pasado mayo por Marcelo Ebrard, secretario de Economía, que esta revisión se efectuará a finales de septiembre o inicios de octubre.


ENTRADOS en el tema,  el llamado “cuarto de junto”  – integrado por la iniciativa privada-  del sector automotriz ha planteado a las sanciones arancelarias del 50 % en aluminio y acero, entre otros, como uno de los temas sensibles a  negociar y en los que se buscará que haya una disminución, indicó en su momento Gabriel Padilla Maya, director general de la INA. Los temas sensibles, fueron entregados al equipo negociador que encabeza Marcelo Ebrard, quien  sin duda debe tener una enorme lista a plantear con sus contrapartes de estadounidenses


comandadas por Howard Lutnick, secretario de Comercio, tomando en consideración los grandes sectores industriales, de servicios y agropecuario, correspondiendo a este último otro de los afectados con aumento de aranceles y restricciones sanitarias sin recurrir a los mecanismos de solución de controversias.


HAY INTERÉS de los miembros  por llegar a una extensión del T-MEC por un largo periodo, pero la pregunta es si se van por 16 años, o la política comercial errática del Presidente Trump opta por un periodo más corto aludiendo “reglas inequitativas” que han afectado la economía estadounidense porque es el discurso prevaleciente impregnado de fuerte golpeteo político involucrando temas complejos y sensibles como el narcotráfico  para presionar; lo complejo es que se enturbia la negociación y lo conveniente para las economías de México y Estados Unidos es separar los temas. Ya comentaremos como pinta el panorama en julio y agosto.


FORD MOTOR COMPANY, en voz de su CEO,  Jim Farley, contrario a los objetivos que planteo Donald Trump con los aranceles para presionar a las marcas americanas y hacer que las plantas manufactureras fueran reubicadas en territorio estadounidense, anunció inversiones en el Centro de Ingeniería de Ford Motor México, en Naucalpan, Estado de México, particularmente en sus laboratorios, ratificando su confianza en el talento de la mano de obra y destrezas tecnológicas de los mexicanos. Es un mensaje muy importante y directo para el Presidente Trump y gabinete comercial de Howard Lutnick.   Los complejos manufactureros y de investigación de Ford Motor México implican cuantiosas inversiones y un mundo de empleados que le implican un reconocimiento mundial, tan fuerte es su peso el talento mexicano que aquí se producen Bronco Sport, Maverick y el gran auto Mustang Mach-E para los mercados internacionales incluyendo el de Estados Unidos. Así, las cosas.


VOLVO CAR MÉXICO, que dirige Raymundo Cavazos, presenta serios escollos  con sus autos híbridos y eléctricos,  no termina de resolver un llamado cuando ya entró a otro. Apenas el pasado abril convocó a los dueños de los autos híbridos enchufables modelos S60, V60, XC60, S90, V90 y XC90, de los años 2020 a 2022, por posible defecto de fabricación en módulos de batería de alto voltaje y para una actualización de software que monitoree de forma continua el sistema.


AHORA CONVOCA a los dueños de los autos híbridos enchufables de los modelos XC60 y XC90, y de los eléctricos EC40 y EX40 años 2025 y 2026, por  de una posible pérdida temporal de la función de frenado tras un descenso prolongado de al menos 1 minuto 30 segundos sin presionar el pedal de freno, cuando se utiliza el modo “B” (en híbridos enchufables) o la función One Pedal Drive (en vehículos eléctricos). Esta situación, aunque poco común, podría incrementar el riesgo de colisión si no se corrige a tiempo. Si son importantes los llamados a los clientes por su seguridad, es innegable que hay un problema de calidad que afecta la reputación de la marca y de la percepción que la ciudadanía tiene sobre la electromovilidad. Destacada tarea por resolver.

Comments


negociom67-web.jpg

LO MÁS RECIENTE

image1.png
LOGISTIC-CONFERENCE-2025-MEGABANNER.png
bottom of page