El costo del país porque gobiernos no aprovecharon 13 TLC

El grave error de la política comercial exterior de los últimos cuatro presidentes de México, en especial de AMLO, con su denostaciones y peyorativos “fifís” a la iniciativa privada para una absurda división clasista, y de la propia industria automotriz, fue no aprovechar la vertiginosa red 13 Tratados de Libre Comercio que México tiene con 48 países y los 9 Acuerdos de Complementación Económica y Acuerdos de Alcance Parcial, en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), independientes al T-MEC. De haberse explotado el potencial de la diversificación exportadora en mercados internacionales, otro contexto muy diferente sería al que ahora vive el país con la amenaza del 25 % a aranceles para la mayoría de mercancías, porque se aplicará al acero y aluminio, como lo decidió el presidente Donald Trump. La "pausa", es solo un pequeñito respiro para la economía nacional.
Si bien, el T-MEC implica el beneficio de la integración comercial regional, las negociaciones del férreo equipo que en su momento integraron Jaime Serra Puche, Herminio Blanco Mendoza, Luis De la Calle y Jaime Zabludovsky, fue el “no poner los huevos de oro en una sola canasta”, como lo ejemplifica tan sólo la industria de autopartes con la producción estimada de 2024 por 124,494 millones de dólares, de los cuales 108, 725 millones de dólares implican exportaciones y 91, 735 millones de dólares son de mercancías a Estados Unidos, es decir 16,990 millones de dólares son de autopartes para otros países, incluyendo las de Canadá, miembro del T-MEC. ¡En fin!, esta es una gran lección y opción por retomar para un equilibrio de mercados, que bien podría desarrollarse a la par de la estrategia de la presidenta Claudia Shenbaum de un fortalecimiento del mercado interno, con concertación de precios que ahora tiene un alcance con grupos económicos de distribución de gasolina, y que resulta clave para el abatimiento inflacionario que mucha presión se ejerce a la población; el desafío, es también el errático crecimiento de 1 % del PIB en este 2025.
BAIC TRUCKS se integra como un nuevo competir en el mercado del transporte de carga, con el modelo NEXTAR X9, un camión diseñado con inteligencia artificial en el país, que será lanzado en el próximo 4 de marzo. La marca china será representada por Grupo GET. Bueno, las marcas chinas siguen arribando fuerte.
.
Comments