Arancel del 50 % al acero daña a $6,289 mdd en autopartes de México
- Lulú Sierra A.
- 9 jun
- 2 Min. de lectura

El aumento del arancel al 50 % al acero y aluminio tendrá un impacto negativo de $ 6,289 millones de dólares en autopartes mexicanas exportadas al mercado de Estados Unidos, sostuvo Julio Galván, gerente de Estudios Económicos de Industria Nacional de Autopartes (INA).
En tanto, la producción de automotores ligeros registró una caída del 2.0 % en el pasado mayo al ubicarse en las 358,209 unidades. El acumulado en el periodo enero-mayo implica una disminución del -0.5 % al ubicarse en 1,645,673 unidades, reportó por su parte Adriana Ramírez, ejecutiva de AMIA.
Con relación a las exportaciones a los mercados internacionales, en el pasado mayo se registra una disminución de -2.9 % al venderse 301, 112 unidades; en el acumulado del periodo enero-mayo las ventas representaron una caída del -6.3 % al colocarse 1, 334,667 unidades.
El principal mercado hacia donde se exportan los autos mexicanos son Estados Unidos con el 80.9 %, hacia donde se colocaron 1,079, 690 unidades, Canadá con el 10.2 % a donde se colocaron 136,028 unidades y Alemania 31,808 unidades. Estos tres países absorben el 93.5 % de las exportaciones, destacó la Ramírez.
La producción de autopartes en el periodo enero-abril registró una caída del -8.20 %, implicando una valor económico de venta de $ 28,487 millones de dólares, indicó Julio Galván.
La afectación de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump a las importaciones de acero y aluminio, tendrá su repercusión significativa en cuanto al aumento del costo para las mismas autopartes elaboradas en EU, partiendo de que tan sólo en el 2024, México contribuyó con el 38,99 % de las exportaciones de acero y aluminio con un valor económico de $ 12,577 millones de dólares; en tanto Canadá contribuyó con el 20.55 % con un valor económico de $ 6,629 millones de dólares, enfatizó el gerente de Estudios Económicos de Industria Nacional de Autopartes (INA).
Por su parte, Guillermo Rosales ratificó que la desaceleración del mercado doméstico de autos ligeros, por lo que probablemente se termine el año con bajo dos escenarios: con ventas ligeramente por abajo del cierre del 2024 o ligeramente por encima. Hay una tendencia de estancamiento-
Comments