- Redacción
Por qué debes disminuir tu consumo de sal

Trata de que su ingesta sea sólo a través de los alimentos que la tienen, ya sea de manera natural o porque son procesados. Comer demasiada sal o productos con un alto contenido de sodio, sólo aumenta la retención de líquidos en el organismo.
Acostúmbrate a disfrutar el sabor de los alimentos omitiéndola, de e
sta manera evitarás padecer enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares.
Identifica cuáles son los alimentos que tienen demasiadas dosis y evita consumirlos.
Naranjas, peras, manzanas, duraznos, ciruelas, así como las frutas y verduras en general, carecen de sal.
Arroz hervido, prefiérelo así para omitir dicho ingrediente.
Brócoli y col, almendras, leche de soya, avena y tofu, son algunos alimentos que la tienen en poca cantidad.
Yogurt descremado y leche descremada; papas y frijol, son bajos en sales.
Todos los embutidos, alimentos enlatados y congelados; así como salsas y aderezos, cereales integrales, frituras, quesos secos, aceitunas y atún, la tienen en altas cantidades.
La Organización Mundial de la Salud recomienda una ingesta de 5 gramos al día.